Con la tecnología de Blogger.
PiquEnlaces
Piqueitos
- Animales (1)
- Chica PiqueoCaliente (3)
- Chistes (1)
- Ciencia (5)
- Cine.. (13)
- Curiosidades (19)
- Debates (4)
- Deportes (6)
- El rincón de la inspiración (2)
- Encuestas (1)
- entrevistas (2)
- Farándula (5)
- Futbol (16)
- Internacional (1)
- Internet (2)
- Literatura (12)
- Música (3)
- Nacionales (1)
- Notas Periodísticas (17)
- Peliculas (5)
- Política (2)
- Redes Sociales (5)
- Religión (1)
- Salud (3)
- Tecnología (4)
- Telefonía Móvil (3)
Piquefans
PiqueoMusic
viernes, 19 de noviembre de 2010
4TA Dimensíon /O Porqué Sólo Vemos Sombras.
Siempre se ha dicho que el Tiempo es la cuarta dimensión. Yo no es que sea precisamente un físico cuántico de premio Nobel, pero si que tengo cierta opinión al respecto. Me resulta especialmente contradictorio con la concepción de nuestra realidad como todo aquello que podemos ver, sentir y experimentar. También choca con la teoría del Teseracto, más conocido como Hipercubo, en la que se enuncia la posibilidad de llevar las tres dimensiones espaciales a una cuarta, también espacial. Voy a comentarlo más detenidamente.



La teoría del Teseracto propone un modelo de objeto en cuatro dimensiones visible en nuestras limitadas tres. Analógicamente sería como tener un cubo hecho de alambre, enfocarle una lámpara y observar su sombra en el suelo. Estamos viendo la proyección en dos dimensiones de un objeto de tres. El Hipercubo es pues, un objeto de cuatro dimensiones proyectado en nuestro universo de tres. Vemos su sombra.



Nosotros aparentemente vivimos en una realidad de tres dimensiones, siendo estas comúnmente llamadas Altura, Anchura y Profundidad. Su dirección será obligatoriamente de 90º con respecto a las otras dos, siendo cualquier otra dirección combinación de las tres. Los objetos son medibles y pueden desplazarse en ellas, aunque dichas medidas sean cero. Un objeto sin dimensión sería un punto. Si dicho punto lo proyectamos en una de las direcciones, tenemos un objeto unidimensional, es decir, una línea. Si a continuación, dicha línea la desarrollamos en otra de las dos dimensiones, obtendremos un objeto bidimensional, el cuadrado, y nuevamente desarrollada en la tercera dimensión, llegamos al Flinkaedro Hexaedro o Cubo.

Parece lógico pensar que este proceso podría repetirse hasta el infinito. El único problema es cuando nos paramos a pensar y no conseguimos imaginar hacia dónde deberíamos desarrollar el cubo para conseguir la cuarta dimensión, dado que dicho desarrollo debe de ser en una dirección que esté a 90º de todas las anteriores.

La teoría del Teseracto propone un modelo de objeto en cuatro dimensiones visible en nuestras limitadas tres. Analógicamente sería como tener un cubo hecho de alambre, enfocarle una lámpara y observar su sombra en el suelo. Estamos viendo la proyección en dos dimensiones de un objeto de tres. El Hipercubo es pues, un objeto de cuatro dimensiones proyectado en nuestro universo de tres. Vemos su sombra.

“Hipercubo girando sobre uno de sus ejes, en un espacio Tetradimensional”
Carl Sagan realizó un experimento muy gracioso, suponiendo un mundo en dos dimensiones al que llegaba un visitante de tres (una manzana) y exponía con gran acierto la perplejidad de los habitantes de Planilandia, cuando se les mostraba la tercera dimensión, pero que ellos por si solos no podían volver a ella, ni tan siquiera entenderla.
Por eso, yo la célebre frase “la cuarta dimensión es el Tiempo” la cojo un poco con pinzas. Toda la vida se ha hablado de Espacio-Tiempo como una dualidad, no como un todo. El espacio fluye a través del tiempo, es independiente de él, y sus dimensiones son matemáticamente infinitas.
Pero luego llegó Einstein y consiguió que el resto de los mortales no entendiéramos nada.
Carl Sagan realizó un experimento muy gracioso, suponiendo un mundo en dos dimensiones al que llegaba un visitante de tres (una manzana) y exponía con gran acierto la perplejidad de los habitantes de Planilandia, cuando se les mostraba la tercera dimensión, pero que ellos por si solos no podían volver a ella, ni tan siquiera entenderla.
Por eso, yo la célebre frase “la cuarta dimensión es el Tiempo” la cojo un poco con pinzas. Toda la vida se ha hablado de Espacio-Tiempo como una dualidad, no como un todo. El espacio fluye a través del tiempo, es independiente de él, y sus dimensiones son matemáticamente infinitas.
Pero luego llegó Einstein y consiguió que el resto de los mortales no entendiéramos nada.
Darkspider

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario