Somos un grupo de siete jóvenes. Estudiantes de la UTP, de la carrera de Ciencias de la Comunicación. Nuestra pasión por la escritura, y por el periodismo en general, nos llevó a crear este espacio con la finalidad de mejorar como futuros profesionales y alcanzarles todo tipo de información desarrollándonos sobre todo en el periodismo interpretativo, el cual amamos.

El nombre del sitio se concluyó luego de una exitante tertulia en el patio de la universidad. Se deriva de la combinación de varios temas importantes en el mundo y en la vida del ser humano, un piqueo de información. Y también de lo reciente o relevante que serán las temáticas a tratar, será noticia caliente.

Piqueo Caliente. Un blog para todos hecho por todos.
Con la tecnología de Blogger.

Piquefans

PiqueoMusic

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Costumbre disparatera

"¡Hijo de puta!", "¡Cabro!", "¡Mierda!". Lo sé, lo sé. Suena fuerte ponerlo por escrito. Pero ya pues, dejémonos de idioteses, seamos sinceros y pongámonos la mano al pecho preguntándonos: ¿No son estas palabras parte de nuestro lenguaje?


Y es más; ¿Cuántas veces las hemos usado? o ¿Cuántas veces los hemos escuchado a nuestros primos, amigos, hermanos, padres o enamorad@?

En el mundo o planeta tierra las cosas han cambiado y están por cambiar. Tenemos a la tecnología como ente esencial del avance y cambio, también la cultura, la moda, la gastronomía y el "lenguaje", esta porque se ha ido modernizando y variando.

Como ya mencionamos el lenguaje ha ido variando junto con el tiempo a otro tipo de lenguaje. Pongamos un ejemplos y dos alternativas para que quede más clara la idea que se quiere dar.

- Imagínate que escuentras a un borracho inoportuno molestando a tu enamorada

a) Señor desconocido entiendo que usted no se encuentra en el mejor de sus estados personales, pero quiere dejar de molestar a mi señorita enamorada o atenerse a las consecuencias
b) ¡Carajo! borracho de mierda, deja de jode a mi flaca o te saco la "entreputa"

Ahora analiza y dime; ¿Cuál de las opciones eliges? La segunda, ¿verdad?. Claro que sí, porqué es más práctico, más sencillo, más entendible y más corto.

Ahora sí podemos darnos cuenta de que estás palabras (disparates) se convierten en un desfogue emocional, un vehículo que canaliza una frustración de por medio, una indignación elocuente, que no puede ser manifestada de otras forma o que quiere obtener un resultado, las misma reacción inmediata que produciría, por ejemplo, una cachetada.

Es lo que un tanto hemos confundido es usarlas en momenos inoportunos, momentos que ni sentido tienen que lo digas, como por ejemplo - Canchita le dice a Chapita, oe amox mira que webada compré, esta de la "ptm". Chapita le responde; Sí no "ona" la cagada tu vans - Esta es un claro ejemplo del mal uso de las disparates. Analicemos esta conversación de la pareja. Canchita al decir, mira la webada que me compré, se está refiriendo a que lo que compró es un mal producto, que no le gute, etc y "está de la ptm", quizá quiere expresar, que apesar de que este malogrado igual le gusta o que el producto es de lo peor. Ahora analicemos el lenguaje de Chapita, "Sí no ona, la cagada tu vans", estó hace incapié a la sigueinte respuesta, sí mi vida, no me gusta tu vans o si amor, está recontra bueno y bonito la vans.

Temas sociales:

Algunos psicólogos dicen que el factor "social", "ecinómico" y "status" son los factores primordiales que definen el mal comportamiento y con ello su manera de expresarse.

Mi opinión al respecto es que nada de los factores mencionados son un ente primordial para habalr o no disparate. Uno habla porque le parece genial, mostro o simplemente de la ¡PUTA MADRE!

No te quejes, ni te cohibas. ESTO ES LA REALIDAD

Todos tenemos libertad de expresión. Nadie amordaza a nadie.

2 comentarios:

jESÚS sÁNCHEZ dijo...

Hola amia. Es cierto que se ha acrecentado el uso de estos términos que como bien has dicho hay ocasiones oportunas en las que uno las expresa para desfogarse y al mismo tiempo obtener una reacción.
Pero discrepo al creer que esto pueda ser de uso normal y cotidiano. Si bien es cierto forma parte de nuestra manera de expresión, no hay que dejar de lado el nivel cultural; que a mi parecer es un indicador de desarrollo tanto social y económico. Ejm. Una persona que se exprese con este tipo de expresiones por más nivel social que tenga demuestra una carencia de cultura.

jESÚS sÁNCHEZ dijo...

Interesante tu sitio web amia y se siente el expíritu joven de los temas sugiero temas políticos y de concenso para los jovenes, encuestas y un formato más ameno para la lectura :D... solo son sugerencias.. sigan adelante muchachos muy bueno..