Somos un grupo de siete jóvenes. Estudiantes de la UTP, de la carrera de Ciencias de la Comunicación. Nuestra pasión por la escritura, y por el periodismo en general, nos llevó a crear este espacio con la finalidad de mejorar como futuros profesionales y alcanzarles todo tipo de información desarrollándonos sobre todo en el periodismo interpretativo, el cual amamos.

El nombre del sitio se concluyó luego de una exitante tertulia en el patio de la universidad. Se deriva de la combinación de varios temas importantes en el mundo y en la vida del ser humano, un piqueo de información. Y también de lo reciente o relevante que serán las temáticas a tratar, será noticia caliente.

Piqueo Caliente. Un blog para todos hecho por todos.
Con la tecnología de Blogger.

Piquefans

PiqueoMusic

domingo, 14 de noviembre de 2010

ENTREVISTA A ARTURO BARAHONA.



LA VIDA DE UN PERIODISTA POLICIAL.


“No es pobre el hombre que no tiene un céntimo sino aquel que no posee un sueño”. Es una entrevista especial, empezando por el lugar donde se desarrolló la conversación, la Dirincri. El personaje es Arturo Barahona, más conocido por sus amigos como ‘El Tío Bar’. Este fue uno de los mejores periodistas policiales que hay en el medio, por eso fuimos en su busca para que nos contara todas sus anécdotas y su experiencia.


Qué tal señor Barahona, ¿cómo está?
Hola muchachos, bueno primero hay que entrar en confianza así que llámenme ‘Tío Bar’.


Correcto. Bueno, el motivo de la entrevista es saber un poco más de la vida de un periodista policiaco. Lo primero que quisiéramos saber es: ¿Cuándo y cómo empezó con esta profesión?


Mi debut como periodista policial fue a los 25 años, un poco tarde por cierto. Mi hermano trabajaba en el diario Expreso, era asesor del periódico, y él fue quien me llevó al diario. Me dijo que vaya con terno a la entrevista, pero fiel a mi estilo, fui en pantalón, polo y sandalias. Me hicieron preguntas básicas como por ejemplo, escribir “ceviche, flexibilidad, difícil”, hice lo que me pidieron y luego me hicieron esperar como 5 horas. No soporté esperar y me retiré a mi casa.


Y que pasó después, ¿lo llamaron o simplemente dejaron que se fuera?

Eso fue lo más raro, al día siguiente me llamaron por teléfono y me dijeron: “señor por qué se fue, no sabe que es de mala educación irse sin haber avisado”. Simplemente pedí disculpas y dije que si me retiré fue por una emergencia, ellos solo me respondieron que mañana vaya temprano al periódico.


Bueno, tuvo suerte, pero cuéntenos ¿cuál fue su primer caso como periodista policial?


Sí, justamente les iba a seguir contando. Al día siguiente fui muy temprano al periódico, y me mandaron a una casa donde ocurrió un secuestro. Había personas muertas. Llegué al lugar de los hechos, observé los cráneos tirados, hice mis apuntes y me retiré a comer porque tenía mucha hambre.


¿No le dio asco o miedo ver un cerebro tirado en el suelo?


En realidad no, cuando estaba comiendo justo me llamaron al celular: “Barahona, ¿Qué está haciendo, donde está? Aquí, comiendo, ah verdad ya fui a ver el caso, ya más tarde estoy llevando el informe. Así, de esta manera, entré al periódico y me ubicaron en la sección Policial. Ya después me mandaban con un fotógrafo a cubrir los demás casos.


Vaya, sí que es una experiencia inolvidable, pero ¿De todos los casos que usted ha vivido, cual ha sido el más horrible que ha pasado?

El más fuerte que pude observar fue el de Mesa Redonda. Me dio pena ver mucha gente calcinada, personas atrapadas que muy desesperadas querían salir, que sin embargo los policías no querían.


Luego de ver esto, ¿usted ha tenido alguna secuela por lo que pasó, lo volvió más sensible o insensible?


En realidad me dio pena ver el suceso, pero creo que me sirvió de mucho para que otros casos no me chocaran, capaz me volvió un poco insensible. Lo que pasa es que esta carrera, tienes que ser centrado, serio, no contarles todo a tus familiares. Sino olvídate, no sirves para esto.


Usted sí que tiene valentía para ver estas cosas, ¿cuánto le pagaban por todo esto?


No me daban nada, antes esta carrera era más por amor a la camiseta, sin embargo ahora ya se les reconoce más a los periodistas policiales.


Entonces ¿Cuándo vino a recibir su primer sueldo?


Uf, pasó mucho tiempo para recibir mi primera paga, recién en el cuarto diario me dieron algo. Es más, antes mi padre ni siquiera leía lo que escribía, a él solo le gustaba leer La República, hasta que un día me ofrecieron chambear ahí. Me dio tanta alegría que me fui a celebrar como se debe (risas), al llegar a mi casa mi viejo me reclamaba por qué tomaba tanto, así que yo solo le di el papel de mi contrato. Este muy contento me abrazó y me dijo: “hijo, ¡mi hijo! Escribiendo en La República, vamos a celebrar juntos carajo” (risas).


Nos dijo hace un momento en su cuarto diario. ¿Por cuantos periódicos pasó usted?

Soy de las personas que no le gusta quedarse en un solo lugar, así que pasé por: Expreso, Extra, Diario hoy, República, Nueva prensa, Siglo XXI, Última Hora, El Mañanero, Página Libre, Ajá.

¿Debe haber ganado mucho dinero con tantos diarios?


No, como te vuelvo a repetir antes no se ganaba mucho, en realidad no me interesa mucho el dinero, mi verdadera felicidad es hacer lo que más me gusta (Periodismo policial) y cruzar la calle para estar con los bohemios.


¿Cruzar la calle?, ¿Estar con los bohemios?, ¿Cómo es eso?

“Cruzar la calle”, se le dice a irse a tomar a un hueco con los demás periodistas policiacos (bohemios). No es del todo malo, porque te puede servir para cambiar “la chicha” (Información)

Jajá, ¿Qué otras jergas existen en esta carrera?

Hay muchas, entre ellas: los rayas o ratones (policías civiles), Regálame un caramelo (dame la información), saca tu Biblia (tu agenda), Etc.


Una última para acabar, ¿Qué mensajes les daría a los nuevos periodistas policiales que recién empiezan?

Primero, tener vocación para ser periodista. Luego, tener una buena ortografía, buscar los ángulos del informe, ser solidario con tus víctimas – entrevistados. OJO con estas dos cosas: tener ética policial es vital para tener todo tipo de contactos (No delatar a las fuentes cuando no te lo permiten) y creer que tú eres un policía más.


Bueno ‘Tío Bar’ muchas gracias por la entrevista, estoy seguro que nos ha servido mucho esta conversación, y a ver si se da un tiempo para “cruzar la calle” con nosotros…

0 comentarios: